miércoles, 18 de septiembre de 2013

Riesgos Ocupacionales

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

La empresa debe facilitar las condiciones de trabajo adecuadas para garantizar la seguridad y la salud de sus empleados. Asimismo, debe ofrecer formación e información sobre sus riesgos laborales y sobre las medidas preventivas y de protección que se deben adoptar. El empleado tiene el deber de colaborar con la empresa, asistiendo a la formación, facilitando la vigilancia periódica de su estado de salud, utilizando los equipos de protección individual y colectiva y adoptando hábitos de trabajo seguros.


Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! !NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.
Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.
RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.

El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.



0 comentarios:

Publicar un comentario