Clasificación de los factores de riesgo
Físicos: Iluminación, ruido, radiaciones no ionizantes (exposiciones al sol, por espacios de tiempo prolongados)
Químicos: Manejo de productos químicos como insecticidas, plaguicidas, entre otras sustancias peligrosas.
Biológicos:Derivado de la manipulación o exposición a organismos que pueden actuar como agentes patógenos. Cuando se determina este riesgo se ve un efecto en la salud que es el riesgo de infección, esto debido a la manipulación de sustancias o fluidos que pueden generar peligro en la salud de los trabajadores , como ejemplo se puede mencionar, los fluidos corporales de pacientes en un hospital. Así, para mitigar y generar una barrera protectora en los trabajadores, es importante conocer los principios de la Bioseguridad, que contienen medidas preventivas destinadas a mantener el control de los factores mencionados. De tal forma, se logra la prevención de efectos nocivos, permitiendo que los procedimientos realizados no atenten contra la salud y la seguridad de trabajadores de la salud, población en general y medio ambiente. Se evalúan dentro de estos peligros los siguientes: Virus, bacterias, hongos, parásitos, venenos, picaduras, mordeduras, entre otros
Ergonómicos: La adopción de posturas inadecuadas, la utilización prolongada de algunos elementos de trabajo, la movilidad reducida, trabajo en espacios confinados, levantamiento incorrecto de cargas o exceso de las mismas, pueden causar efectos colaterales en la salud, como enfermedades profesionales, dolores lumbares, entre otros.
Psicosocial: Derivado de las condiciones que se encuentran presentes en una situación
laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido
del trabajo y la realización de las tareas. Este riesgo afecta el bienestar o
la salud física, psíquica y social del trabajador en el desarrollo de su labor.
Entre estas condiciones, es posible determinar: la gestión organizacional, los
estilos de mando, la contratación, las evaluaciones de desempeño, la organización
del trabajo, características del grupo social; condiciones de la tarea como lo
son: carga mental, contenido de la tarea, sistemas de control, habilidades
personales, conocimientos, iniciativa, entre otras
Locativo: Condiciones en las cuales intervienen superficies de trabajo,
sistemas de almacenamiento, organización del área, estructuras, instalaciones,
y en general el espacio de trabajo.
Mecánico: Condiciones en las cuales intervienen las maquinas, las
herramientas y demás objetos presentes durante el trabajo que puedan producir:
caídas, aplastamientos cortes, atrapamientos, proyecciones de partículas en los
ojos, contusiones en la cabeza, tronco y extremidades, heridas, hematomas, y en
general lesiones que son consideradas accidentes de trabajo.
Eléctrico: Se hace referencia a los sistemas eléctricos de las maquinas,
equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática.
Éstos al entrar en contacto con las personas pueden provocar quemaduras y
fibrilación ventricular
Público: Circunstancias de orden público o tránsito a las cuales se ve expuesto el trabajador.
0 comentarios:
Publicar un comentario